Cómo cultivar manzanilla en tu huerto
- 1. Qué es la manzanilla y cuáles son sus beneficios medicinales
- 2. Condiciones ideales para cultivar manzanilla en casa o en tu huerto
- 3. Cuándo es el momento adecuado para sembrar y cosechar la manzanilla
- 4. Herramientas y técnicas necesarias para cultivar manzanilla
- 5. Cómo prevenir y mejorar las plagas y enfermedades en la manzanilla
- 6. Consejos para secar y almacenar las flores de manzanilla
- 7. Formas de utilizar la manzanilla en remedios naturales y productos caseros
- 8. Cuidados y mantenimiento básico para que tu huerto de manzanilla siga creciendo saludablemente
La manzanilla es una planta medicinal utilizada desde hace siglos por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias.
Además, es fácil de cultivar en casa y con ella puedes preparar tus propios remedios naturales. En este artículo te contamos cómo puedes cultivar manzanilla en tu huerto y aprovechar sus beneficios.
1. Qué es la manzanilla y cuáles son sus beneficios medicinales
La manzanilla es una planta herbácea de la familia Asteraceae, cuyo nombre científico es Matricaria chamomilla. Se caracteriza por tener flores pequeñas con un centro amarillo rodeado de pétalos blancos, y un aroma agradable.
Entre sus beneficios medicinales más comunes destacan:
- Reduce la inflamación y el dolor en zonas afectadas por heridas, eczema, psoriasis, acné y otros problemas de la piel.
- Alivia el estrés, la ansiedad y el insomnio.
- Ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual y del dolor menstrual.
- Reduce problemas estomacales como la indigestión, la diarrea y los cólicos.
- Mejora la salud bucal y reduce las infecciones en la boca.
2. Condiciones ideales para cultivar manzanilla en casa o en tu huerto
La manzanilla es una planta que se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere aquellos que son ricos en nutrientes y bien drenados. Además, necesita un ambiente soleado o semisombreado.
Para cultivar manzanilla en casa o en tu huerto debes tener en cuenta las siguientes condiciones:
- Temperatura: La manzanilla se adapta bien a temperaturas que oscilan entre los 15 y los 25 grados centígrados.
- Humedad: La manzanilla no necesita mucha humedad, aunque en épocas secas es importante regarla regularmente para evitar que el suelo se seque. En épocas húmedas, es recomendable espaciar un poco más los riegos para evitar enfermedades.
- Suelo: El suelo debe ser rico en nutrientes y bien drenado para evitar que las raíces se pudran. Si el suelo de tu huerto no es suficientemente fértil, puedes mezclarlo con compost antes de sembrar la manzanilla.
- Luz: La manzanilla necesita al menos 6 horas de luz solar directa al día para crecer correctamente.
3. Cuándo es el momento adecuado para sembrar y cosechar la manzanilla
La manzanilla se puede sembrar en cualquier temporada del año, aunque se recomienda hacerlo en primavera o en otoño para aprovechar al máximo su crecimiento.
Si quieres selecciones las flores para secarlas y usarlas en otros momentos del año, deberás cosechar las plantas una vez que las flores hayan alcanzado el tamaño adecuado. En este caso, es recomendable hacer varios cortes antes de que las flores se marchiten del todo.
4. Herramientas y técnicas necesarias para cultivar manzanilla
Para cultivar manzanilla necesitarás las siguientes herramientas y técnicas:
Relacionado:Entendiendo la Diferencia entre Cultivos Orgánicos y Agroecológicos: Todo lo que Necesitas Saber- Semillas o plantas: Puedes comprar semillas en una tienda especializada o comprar plantas ya crecidas en una floristería o vivero. Si vas a sembrar las semillas, es recomendable hacerlo en macetas al inicio, para luego pasar las plantas a tu huerto.
- Tierra y compost: La tierra que elijas debe ser rica en nutrientes y tener un buen drenaje. Si no tienes el suelo adecuado en tu huerto, mezcla tierra con compost.
- Regadera: La manzanilla requiere un nivel de humedad adecuado para crecer, por lo que necesitarás una regadera para conseguirlo.
- Tijeras de podar: Las tijeras de podar serán útiles para hacer cortes precisos en las plantas cuando sea necesario.
- Mallas antihierbas: Para evitar el crecimiento de hierbas no deseadas alrededor de la manzanilla, puedes utilizar mallas antihierbas.
5. Cómo prevenir y mejorar las plagas y enfermedades en la manzanilla
La manzanilla es una planta resistente a las plagas y las enfermedades, pero en ocasiones puede verse afectada por ciertos problemas, como la araña roja, los insectos chupadores o el mildiu.
Para prevenir estos problemas, es recomendable:
- Mantener una buena ventilación de las plantas, para evitar la humedad excesiva.
- Controlar la cantidad de agua que reciben las plantas.
- No plantar otras especies alrededor de la manzanilla, ya que pueden atraer plagas.
- Si detectas algún problema, utiliza productos naturales para combatirlo, como infusiones de ortiga o de ajo.
6. Consejos para secar y almacenar las flores de manzanilla
Las flores de manzanilla deben secarse adecuadamente para poder conservar todas sus propiedades medicinales. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:
- Cosecha las flores y déjalas secar a la sombra en un lugar seco y bien ventilado.
- Una vez que las flores estén secas, sepáralas del tallo y guárdalas en recipientes de cristal, cerrados herméticamente. Si quieres que conserven el mayor número de propiedades posible, es recomendable que no los tritures hasta el momento de usarlos.
7. Formas de utilizar la manzanilla en remedios naturales y productos caseros
La manzanilla se utiliza en una gran variedad de remedios naturales y productos caseros, entre los que destacan:
- Infusiones: Prepara una infusión de manzanilla y bébela para aliviar el estrés, la ansiedad o el insomnio.
- Compresas: Prepara una compresa de manzanilla y aplícala en zonas doloridas para reducir la inflamación y el dolor.
- Baños de manzanilla: Añade infusiones de manzanilla al agua de tu bañera para aliviar el dolor menstrual o relajarte después de un día estresante.
- Enjuagues bucales: Prepara una infusión de manzanilla y úsala para realizar enjuagues bucales y combatir el mal aliento.
8. Cuidados y mantenimiento básico para que tu huerto de manzanilla siga creciendo saludablemente
Para mantener tu huerto de manzanilla creciendo saludablemente, debes tener en cuenta los siguientes cuidados y mantenimiento:
Relacionado:Guía práctica para iniciar una huerta agroecológica desde cero- Riego: Regar regularmente las plantas evitando encharcamientos.
- Poda: Realiza podas regulares para mantener las plantas en un estado óptimo.
- Control de plagas: Mantén un control de plagas y enfermedades para evitar problemas mayores.
- Recolección y almacenamiento: Cosecha las flores regularmente y almacénalas adecuadamente.
Cultivar manzanilla en casa o en tu huerto es una actividad gratificante que te permitirá disfrutar de sus múltiples beneficios medicinales. Siguiendo estos consejos podrás obtener una cosecha abundante y preparar tus propios remedios naturales de manera fácil y económica.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo cultivar manzanilla en tu huerto puedes visitar la categoría Cultivos de plantas medicinales.
Mira también: